• 13 de junio de 2024

RADIO CARDINAL MIRAMAR

La Emisora de la Música

ACTOS POR EL 25 DE MAYO EN MIRAMAR DE ANSENUZA

La Municipalidad de Miramar de Ansenuza, en colaboración con el Ministerio de Educación de Córdoba, extendió una invitación a todos los ciudadanos a participar en una serie de eventos programados para conmemorar la Revolución de Mayo. Esta significativa fecha, que marca el 214º aniversario de la Revolución de Mayo, será celebrada con diversas actividades el próximo sábado 25 de mayo.

La jornada comenzará a las 9:50 horas en la Iglesia Santa Teresita, donde se llevará a cabo un solemne Tedeum. Este evento religioso contará con la participación de autoridades locales, miembros de diversas instituciones, fuerzas vivas y vecinos, quienes se reunirán para reflexionar y agradecer por los logros alcanzados desde aquel histórico 25 de mayo de 1810.

Posteriormente, a las 10:45 horas, se desarrollará el acto protocolar en la Plaza de las Américas. Durante esta ceremonia, se rendirá homenaje a los patriotas que iniciaron el camino hacia la independencia argentina, destacando la importancia de mantener vivos los valores de libertad y democracia que impulsaron la Revolución de Mayo.

La Municipalidad de Miramar de Ansenuza extiende una cordial invitación a toda la población para que se sume a estas actividades conmemorativas, reafirmando así el espíritu de unidad y compromiso cívico. Es una oportunidad para que la comunidad se reúna y celebre juntos este importante hito en la historia de nuestro país.

Síntesis de los Acontecimientos del 25 de Mayo de 1810

El 25 de mayo de 1810, en Buenos Aires, se produjo un acontecimiento crucial que marcó el inicio del proceso de independencia de las colonias del Río de la Plata del dominio español. En esa fecha, el Cabildo Abierto destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y formó la Primera Junta de Gobierno. Este hecho, conocido como la Revolución de Mayo, fue impulsado por las ideas de libertad y autogobierno, influenciadas por los movimientos revolucionarios que habían tenido lugar en Europa y América. La Primera Junta, presidida por Cornelio Saavedra e integrada por otros destacados patriotas como Mariano Moreno y Manuel Belgrano, sentó las bases para el desarrollo de un país libre e independiente, dando inicio a una serie de eventos que culminarían con la declaración de independencia el 9 de julio de 1816.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *