• 2 de abril de 2025

RADIO CARDINAL MIRAMAR

La Emisora de la Música

MALVINAS: UNA CAUSA IRRENUNCIABLE

British troops surrender to argentineans, april 2nd, 1982. Malvinas © Rafael Wollmann Can't be used without written permission. E-mail: rw@rwphoto.com.ar http://www.rwphoto.com.ar

2 de Abril y la Recuperación de Nuestras Queridas Islas Malvinas

Las Islas Malvinas están situadas en el Mar Argentino, aproximadamente a 600 km de la costa patagónica. Poseen una superficie de 11.718 km2 y están compuestas por dos islas principales, Soledad y Gran Malvina, y aproximadamente 200 islotes más pequeños.

Una Cuestión Histórica y Territorial

Desde 1765, las islas fueron ocupadas por las autoridades españolas del Virreinato del Río de la Plata, tras diversos incidentes diplomáticos y militares entre Francia, España y Gran Bretaña. En la década de 1820, el gobierno argentino con sede en Buenos Aires tomó posesión de las islas, aplicando el mismo principio de soberanía que regía el territorio nacional. En 1829, Luis Vernet fue designado gobernador de las islas.

Sin embargo, el 3 de enero de 1833, la corbeta británica Clio usurpó el archipiélago, expulsando a las autoridades argentinas. Desde entonces, la soberanía de las Malvinas ha sido objeto de una disputa internacional que persiste hasta la actualidad.

La Operación Rosario y el 2 de Abril de 1982

La «Operación Azul», inicialmente denominada por la Armada Argentina, pasó a llamarse «Operación Rosario» en referencia a la protección de la Virgen del Rosario, advocación utilizada en las Invasiones Inglesas del siglo XIX.

El 28 de marzo de 1982, tropas del Ejército Argentino y la Armada zarparon rumbo a las islas bajo el mando del General Osvaldo García. Su objetivo era desembarcar y recuperar las Islas Malvinas, usurpadas por la Corona Británica desde 1833. Elementos del Comando de la Brigada de Infantería IX y de la Compañía C del Regimiento de Infantería 25 integraron la Fuerza de Tarea, transportados por el destructor ARA «Santísima Trinidad» y el rompehielos «Almirante Irizar».

El 1 de abril, a las 21:00 hs, inició el desembarco de los comandos anfibios desde el ARA «Santísima Trinidad» y el submarino ARA Santa Fe. A las 6:15 hs del 2 de abril, desembarcaron los vehículos anfibios blindados con el Grupo de Tarea 40.1. La misión era tomar el aeropuerto y despejar la pista para el aterrizaje de los C-130 «Hércules» de la Fuerza Aérea, que transportaban al grueso de las tropas.

A las 9:00 hs, tras enfrentamientos en la residencia del gobernador británico, las tropas británicas se rindieron. Finalmente, a las 12:30 hs, en una emotiva ceremonia, se izó la bandera argentina en las Islas Malvinas después de 149 años de ocupación extranjera.

Homenaje a Nuestros Héroes

El valor de nuestros soldados, marinos y aviadores quedó grabado para siempre en la historia argentina. Aquellos jóvenes que con coraje y amor por la patria dieron su vida por nuestra soberanía son el corazón latente de la causa Malvinas. A ellos, que lucharon con honor y heroísmo, les debemos nuestro eterno reconocimiento. A los que regresaron con el peso del sacrificio en sus espaldas, a las familias que sufrieron la ausencia y a todos aquellos que siguen recordando a sus compañeros caídos, les rendimos este homenaje. Las Malvinas fueron, son y serán argentinas, y la memoria de nuestros héroes será imperecedera en la historia de la nación.

Reflexión Final: La Importancia Geopolítica y la Recuperación Pacífica

Las Islas Malvinas no solo representan un símbolo de soberanía nacional para Argentina, sino también un enclave geopolítico clave en el Atlántico Sur. Su posición estratégica, sus recursos naturales y su proximidad a la Antártida las convierten en un territorio de gran valor.

El conflicto de 1982 demostró la importancia de las Malvinas en la agenda nacional e internacional. Sin embargo, la solución a esta disputa debe buscarse por medios diplomáticos y pacíficos, en conformidad con el derecho internacional y la resolución de Naciones Unidas que insta al Reino Unido a dialogar sobre la soberanía del archipiélago. La recuperación de las Malvinas sigue siendo una causa irrenunciable para Argentina, que debe perseguirse con inteligencia estratégica y unidad nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *