Miramar de Ansenuza se convirtió este jueves 18 de septiembre en la primera localidad del país en instalar un sistema de desviadores de vuelo en cables de alta tensión, en el marco del Proyecto Ansenuza. Se trata de un paso histórico en materia de protección ambiental y seguridad eléctrica, ya que estos dispositivos reducen significativamente el riesgo de colisiones de aves con los tendidos eléctricos y contribuyen a evitar interrupciones en el suministro de energía.

Los desviadores de vuelo son dispositivos diseñados con bandas luminosas visibles las 24 horas y franjas amarillas reflectantes que garantizan su visibilidad desde todos los ángulos. Colocados a intervalos sobre los cables, su forma permite que se muevan con el viento, lo que sumado al contraste de colores, capta la atención de las aves y las ayuda a detectar los tendidos eléctricos.
En esta primera experiencia se instalaron diez unidades en el cruce del arroyo Cristalli, un punto estratégico por el tránsito de aves jóvenes que comienzan sus primeros vuelos, etapa en la que aumenta el riesgo de colisión. Este tipo de dispositivo ya se utiliza con éxito en Europa y Estados Unidos, donde reemplazó modelos anteriores que resultaban menos efectivos.
La presentación oficial contó con la participación de autoridades del Ministerio de Infraestructura y de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba, representantes de Parques Nacionales, la ONG Aves Argentinas, intendentes de localidades de la región, representantes de cooperativas de la zona el intendente de Miramar, Gerardo Cicarelli, el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Miramar Pablo Merlino; junto con Matías Carpinetto, intendente del Parque Nacional Ansenuza. También estuvieron presentes delegados de ONGs y el representante comercial de la empresa proveedora del sistema.

La elección de Miramar de Ansenuza no fue casual: su ubicación en el corazón del Parque Nacional Ansenuza y su compromiso ambiental la convirtieron en el lugar ideal para inaugurar esta tecnología en Argentina.
Con esta iniciativa, se busca proteger la biodiversidad del área y garantizar un servicio eléctrico más seguro, reforzando el rol de Miramar como referente regional en materia de conservación y sostenibilidad.
Nota: Radio Cardinal. Fuente y Fotos: Prensa Municipalidad de Miramar.