Una masa de aire polar se instaló sobre gran parte del país y se hizo sentir con fuerza en Miramar desde la noche del sábado 28 de junio, marcando el inicio de una semana con temperaturas invernales rigurosas.

El domingo 29 se presentó con cielo mayormente cubierto y temperaturas que oscilaron entre los 6 °C y los 10 °C. Para el lunes 30, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa una de las jornadas más frías del período, con temperaturas mínimas cercanas a los 0 °C durante la madrugada. A pesar del frío, el cielo permanecerá despejado durante gran parte del día, permitiendo el ingreso del sol, aunque la temperatura máxima no superaría los 8 °C. Los vientos serán predominantemente del sector sur, rotando al sector norte hacia la noche, cuando también podrían aparecer algunas nubes aisladas.
El martes 1° de julio mantendrá condiciones similares: cielo mayormente despejado, temperaturas mínimas entre 4 °C y 5 °C, y máximas que rondarán los 7 °C a 8 °C. El ambiente se mantendrá frío y seco, con circulación de aire del cuadrante norte.
Hacia el miércoles 2, se espera un leve ascenso térmico. Las mínimas se ubicarán en torno a los 6 °C y las máximas podrían superar los 10 °C en zonas urbanas. El cielo se mantendrá mayormente despejado, con condiciones estables y vientos débiles variables.
La ola polar cubre el país: nevadas en múltiples provincias
Este evento de aire frío no solo se hizo sentir: también se vio, se fotografió y se viralizó. Desde Ushuaia hasta Córdoba, múltiples localidades del país experimentaron nevadas durante el fin de semana, producto de la combinación entre aire polar y humedad suficiente.
En la Patagonia, las condiciones fueron extremas. Las temperaturas descendieron por debajo de los -10 °C en varias localidades, con sensaciones térmicas que en algunos casos alcanzaron los -15 °C. En el sudoeste bonaerense y sectores de La Pampa, el sábado registró máximas que no superaron los 5 °C.
Nevadas destacadas en el sur argentino
Ushuaia ofreció una típica imagen invernal, con nevadas persistentes y temperaturas máximas que no superaron los 2 °C. En Puerto Deseado (Santa Cruz), los registros oficiales indicaron una acumulación superior a los 25 centímetros, un volumen considerable incluso para una ciudad acostumbrada al invierno crudo.
En Neuquén capital, la nieve se hizo presente durante la mañana del sábado. Aunque no se acumuló significativamente, los copos fueron visibles y se documentaron en distintas zonas, incluido el aeropuerto local.
Fenómenos poco frecuentes en el centro del país
La nieve también alcanzó el sudoeste pampeano. Localidades como 25 de Mayo, La Humada y el Parque Nacional Lihué Calel amanecieron con un manto blanco, una postal inusual para esa región. En las sierras de la Ventana (provincia de Buenos Aires), volvió a nevar por segunda semana consecutiva, aunque con menor intensidad que la anterior.
Nevadas aisladas en Córdoba y Mendoza
Durante la noche del sábado, se reportaron chaparrones de nieve y aguanieve en el sur de Córdoba y en varias zonas de Mendoza, incluyendo Godoy Cruz, San Rafael y la capital provincial. Las condiciones atmosféricas frías y húmedas permitieron que la nieve se hiciera presente incluso en áreas no habituales.
¿Seguirá nevando?
Para el resto del fin de semana y los primeros días de la semana, las condiciones seguirán siendo propicias para precipitaciones invernales. Se prevén chaparrones de nieve y aguanieve en sectores de Cuyo, el sur y las sierras de Córdoba, el sur y la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires, e incluso episodios aislados en el noroeste bonaerense, donde el aire frío aún permanece y la humedad podría actuar como disparador.