Luego de un fin de semana lluvioso que dejó un acumulado de 38,5 milímetros, el tiempo comenzó a estabilizarse. El domingo se presentó con cielos mayormente despejados y una temperatura máxima que alcanzó los 19°C durante la tarde, marcando un cierre más benigno para la jornada.

De cara a la semana entrante, el pronóstico anticipa condiciones de tiempo estable y características propias del invierno cordobés, con alternancia de nubes, vientos moderados y un descenso paulatino de las temperaturas.
Para el lunes 14 de julio, se espera un día con cielos parcialmente nublados y temperaturas agradables. La mínima será de 14°C y la máxima oscilará entre los 20 y 21°C. El viento soplará del noreste con intensidades entre los 16 y 24 km/h, manteniendo un ambiente templado.
El martes 15, las condiciones se mantendrán similares, con mínimas de 15°C y máximas de 20°C. No obstante, se prevé un ligero incremento en la velocidad del viento, que continuará del cuadrante noreste, alcanzando velocidades entre 19 y 28 km/h. Durante la noche del martes, se espera un cambio en las condiciones, con cielos mayormente cubiertos hacia la medianoche.
Ya en la madrugada del miércoles 16, se prevén tormentas aisladas con una estimación de 10 mm de precipitación acumulada. Estas condiciones se mantendrán hasta aproximadamente las 9 de la mañana, momento en que ingresará un frente frío desde el suroeste, con ráfagas de viento que podrían alcanzar entre 29 y 64 km/h. Tras el cambio de aire, volverá el sol aunque con un descenso térmico pronunciado, registrándose 14°C por la tarde. Por la noche, se espera un cielo despejado y un marcado descenso térmico, con temperaturas en torno a los 10°C.
Para el resto de la semana, el escenario será típicamente invernal, con mínimas cercanas a los 5°C y máximas que rondarán los 14°C, bajo condiciones de cielo mayormente soleado.
Este patrón de tiempo se alinea con las características climáticas propias del mes de julio en la región de Ansenuza, marcadas por mañanas frías, tardes templadas y poca humedad luego del paso de sistemas frontales.
Nota: Jorge Villavicencio para Radio Cardinal.