Miramar de Ansenuza continúa con el desarrollo de una importante obra de infraestructura: la construcción de un sistema integral de saneamiento cloacal que busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes y preservar el entorno natural de la región.

En los últimos días, se realizaron pruebas de funcionamiento en la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales, uno de los componentes clave del sistema. La obra, que ya presenta un avance superior al 80 %, está pensada para beneficiar a más de 14.000 personas y contribuir al desarrollo urbano y ambiental de Miramar.

Con una inversión que supera los 5.300 millones de pesos, los trabajos son ejecutados por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos del Gobierno de Córdoba. Durante las pruebas estuvieron presentes autoridades provinciales, municipales, inspectores técnicos y representantes de la empresa constructora.

Un proyecto clave para la salud y el ambiente

El sistema de saneamiento incluye una red colectora cloacal, estaciones de bombeo, cañerías de impulsión y gravedad, y una moderna planta de tratamiento diseñada para operar con tecnología de última generación. La finalidad es asegurar una gestión eficiente de los efluentes y reducir el impacto ambiental en una región que forma parte del Parque Nacional Ansenuza y su valioso ecosistema.

La primera etapa de la red comienza en la intersección de las calles Sarmiento y Los Plátanos, y transporta los líquidos cloacales hasta una estación de bombeo ubicada en la esquina con Los Fresnos. Desde allí, el fluido es impulsado por una cañería de PVC de 2.153 metros hasta la planta de tratamiento.

El proyecto contempla también obras complementarias como cruces de canales pluviales, cámaras de desagüe, válvulas de aire y bocas de registro. Una vez en la planta, los líquidos serán tratados en distintas etapas: pretratamiento, tratamiento primario, secundario y terciario.

Entre los procesos aplicados se destacan el uso de tamices estáticos, desarenadores aireados, sistemas de barros activados y floculadores, además de procesos de desinfección con hipoclorito de sodio. La disposición final del agua tratada respetará los parámetros ambientales exigidos.

En cuanto a los residuos sólidos (barros), el tratamiento contempla su espesamiento y deshidratación, sin necesidad de procesos posteriores.

Infraestructura planificada para el crecimiento

La planta está dividida en dos módulos: uno para cubrir la demanda de los próximos diez años y otro previsto para futuras ampliaciones. En esta primera etapa, se están construyendo las unidades principales de tratamiento y se están instalando los equipos necesarios para su puesta en marcha.

Principales componentes de la obra:

  • 452 metros de cañería de cloaca máxima
  • 3 estaciones de bombeo (EB2, EB6 y EB8)
  • 2.772 metros de cañería de impulsión
  • 472 metros de cañería a gravedad hasta la planta
  • Planta de tratamiento de líquidos cloacales
  • Obra de descarga final con cañería de PVC de 216 metros
  • Salas técnicas, oficinas, baños y sistema de energía
  • 3.988 metros de red colectora
  • 332 conexiones domiciliarias

Esta obra representa un avance significativo para Miramar de Ansenuza, en el camino hacia una infraestructura más moderna y sustentable, que acompañe el crecimiento poblacional y el perfil turístico y ambiental de la localidad.

Nota: Radio Cardinal, fotos: Prensa Gobierno de Córdoba

Por Jorge

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *