La localidad de Miramar de Ansenuza se ha convertido en el set natural de la película Paisajes del Fin del Mundo, dirigida por la reconocida cineasta Paula Markovich y producida por Paulina Villavicencio (México) y Martín Pablo Rossi (Argentina). El equipo de filmación se encuentra trabajando en la costa y los escenarios naturales de la región, integrando la singular geografía del Mar de Ansenuza a una historia marcada por la memoria y el drama humano.

En un primer momento, el guion había sido concebido para rodarse en la costa atlántica argentina. Sin embargo, tal como relató el productor Martín Pablo Rossi, el rumbo cambió cuando la directora comenzó a recibir imágenes de Miramar mientras se encontraba en México. “Cuando Paula vio las fotos que le enviaba, se sorprendió profundamente por la fuerza visual de los paisajes. Su reacción inmediata fue: ¿Dónde están estos paisajes fascinantes? Así decidió trasladar la filmación a nuestra localidad”, recordó Rossi.

Una mirada sobre los años 70

La película está ambientada en la década de 1970, durante la última dictadura militar argentina, aunque —según explicó la productora Paulina Villavicencio— no se trata de un relato estrictamente político. “El foco está puesto en la sociedad de la época, en sus silencios y complicidades, en los modos en que la vida cotidiana se vio atravesada por ese contexto. Queremos hablar de cómo los vínculos humanos se construyen y se fracturan en tiempos de violencia y represión”, señaló.

El argumento sigue la historia de dos jóvenes mujeres: una de ellas vive en la clandestinidad, mientras que la otra pertenece a un pequeño pueblo. Sus destinos se entrelazan en un relato que explora la intimidad, la resistencia y las contradicciones de ese tiempo oscuro de la historia argentina.

Producción internacional y estreno

Paisajes del Fin del Mundo cuenta con el respaldo del Estado de México, lo que garantiza su proyección en festivales internacionales. El estreno está previsto para 2027, aunque los realizadores adelantaron que planean ofrecer una función especial en Miramar de Ansenuza, como homenaje a la comunidad que los recibió.

En la conferencia de prensa brindada por el equipo, los integrantes de la producción expresaron también su preocupación por la situación actual del cine argentino y manifestaron su solidaridad con los artistas del país. “El desfinanciamiento de películas por parte del Estado atenta contra la cultura y contra la posibilidad de contar nuestras propias historias”, señalaron.

Con la llegada de este rodaje, Miramar no solo se abre camino en el mapa del cine internacional, sino que reafirma el valor de sus paisajes como escenarios de identidad y memoria.

Radio Cardinal participó de una conferencia de prensa que colocamos a disposición de nuestros lectores:

Nota: Jorge Villavicencio. Audios y fotos: Ricardo Centurión

Por Jorge

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *