La Región del Parque Nacional Ansenuza se prepara para vivir uno de los eventos ambientales y culturales más significativos del año: el Festival Migratorio de Ansenuza, que tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de diciembre en las localidades de Miramar de Ansenuza, Morteros y La Para. La cita reunirá a especialistas, amantes de la naturaleza, familias y visitantes de toda la región en torno a un objetivo central: difundir la importancia ecológica del humedal más grande de Sudamérica y concientizar sobre el rol clave que juega en la migración de miles de aves playeras.

Un encuentro para valorar el patrimonio natural

El festival es organizado por Aves Argentinas, WHSRN (Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras), Manomet y la Fundación Líderes de Ansenuza, organizaciones que desde hace años trabajan para visibilizar la singularidad del ecosistema de la laguna Mar Chiquita y los Bañados del Río Dulce. Su objetivo principal es acercar al público general al conocimiento y la protección de este refugio natural, hogar del 70% de la población mundial de flamencos australes y punto clave para especies migratorias como los falaropos, que viajan miles de kilómetros cada año.

Promover una relación más cercana, respetuosa y consciente con el entorno es uno de los ejes del festival, que se presenta como una oportunidad excepcional para descubrir la riqueza del humedal en primera persona y entender la trascendencia que este ecosistema tiene para la vida en todas sus formas.

Actividades para todas las edades y en tres localidades

El cronograma contempla una amplia variedad de propuestas, desde salidas guiadas y talleres educativos hasta ferias, juegos y actividades artísticas. La experiencia será completamente descentralizada, convocando a distintas comunidades de la región.

📍 Miramar de Ansenuza — Viernes 6 de diciembre

  • 16:45 hs | Destacamento de Guardaparques Provinciales: Inicia la jornada con actividades de observación de aves y talleres abiertos al público.
  • 17:30 hs | Playa Copacabana: Continúan las experiencias con juegos para niños, intervenciones artísticas y una feria de emprendedores con propuestas gastronómicas y stands de organizaciones dedicadas a la conservación del humedal.

📍 Morteros — Sábado 7 de diciembre

  • 9:00 a 11:30 hs | Bajo de Morteros: Se realizará una salida de observación de aves y talleres prácticos sobre mamíferos, vegetación y geología. Una propuesta ideal para quienes deseen comprender la diversidad del ecosistema desde una perspectiva científica, guiados por especialistas.

📍 La Para — Domingo 8 de diciembre

  • 9:00 hs | Punto de encuentro local: Actividad de observación de aves abierta al público.
  • 10:00 hs | Costas de la Laguna: Jornada de limpieza comunitaria, juegos, actividades artísticas y feria regional. Una instancia que combina educación ambiental, participación ciudadana y celebración cultural.

Charlas, ciencia y aprendizaje comunitario

Además de las actividades en terreno, el festival ofrecerá diversas charlas en espacios comunitarios de las localidades participantes. Entre ellas se destacan:

  • “Conociendo a los Falaropos”,
  • Turismo de observación de aves,
  • Presentación del Plan de Manejo del Parque Nacional Ansenuza,
    entre otras propuestas esenciales para comprender los principales desafíos de conservación del humedal y las oportunidades que abre el turismo de naturaleza para el desarrollo local sostenible.

Un festival construido entre instituciones y comunidad

El evento cuenta con el apoyo de las municipalidades de Miramar de Ansenuza, Morteros y La Para, así como del Ente Ansenuza, Parques Nacionales y el Gobierno de la Provincia de Córdoba. Esta articulación institucional refleja el compromiso regional por proteger y promover uno de los tesoros naturales más valiosos del país.

Cómo participar

Quienes deseen obtener más información sobre el programa de actividades, recomendaciones para las salidas o detalles logísticos pueden comunicarse a:

📧 avescordoba@avesargentinas.org.ar
📱 +54 9 3563 400897


Con su combinación de ciencia, arte, educación y participación comunitaria, el Festival Migratorio de Ansenuza promete ser un espacio único para reconectar con la naturaleza, celebrar la biodiversidad y fortalecer la identidad de un territorio que es orgullo nacional. Una invitación abierta para mirar el humedal con nuevos ojos y renovar el compromiso con su conservación.

Nota: Jorge Villavicencio para Radio Cardinal. Fotos: Aves Argentinas.

Por Jorge

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *