Por Jorge Villavicencio, para Radio Cardinal.

Vecinos de Miramar de Ansenuza hicieron llegar a Radio Cardinal una propuesta de poder contar con una línea de colectivos que conecte directamente nuestra región con la ciudad de Buenos Aires. La idea no es menor: sería un puente no sólo para los habitantes locales que necesitan trasladarse a la capital, sino también para atraer turistas hacia el Parque Nacional Ansenuza, cada vez más reconocido por su valor natural y cultural.

En apariencia, el camino está allanado. El Decreto 883/2024, que desregula el transporte automotor de larga y media distancia, y el Decreto 830/2024, que introduce la figura de los “Servicios de Oferta Libre”, abrieron formalmente la posibilidad de crear nuevos recorridos, con horarios y tarifas definidos por las empresas, sin el entramado de autorizaciones nacionales que antes demoraban o bloqueaban cualquier intento.

Pero la realidad es menos sencilla. Porque más allá de la voluntad liberalizadora del Gobierno nacional, los municipios y provincias siguen teniendo la última palabra en lo que respecta a paradas, terminales y habilitaciones locales. Es decir, la letra de los decretos promete libertad, pero en los hechos nos encontramos con las mismas limitaciones burocráticas de siempre.

Un proyecto concreto, como el que sugieren los vecinos —un recorrido que una Miramar, Balnearia, Rafaela, Santa Fe, Rosario y Buenos Aires— podría convertirse en una herramienta poderosa para atraer visitantes al Mar de Ansenuza. Sin embargo, mientras no se resuelva la superposición entre normas nacionales y potestades locales, cualquier iniciativa queda atrapada en el terreno de las buenas intenciones.

La conclusión es clara: la conectividad de Miramar depende tanto de la visión de los emprendedores y las oportunidades que brindan los decretos, como de la voluntad política de las autoridades regionales para abrir de una vez las puertas a un servicio que podría cambiar el mapa turístico y social de nuestra región.

Por Jorge

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *