Miramar de Ansenuza vuelve a colocarse en el mapa de las acciones concretas por la protección del ambiente. Este jueves 27 y viernes 28 de noviembre, la Municipalidad local junto a la ONG Aves Argentinas convocan a vecinos, instituciones y visitantes a sumarse a dos Jornadas de Forestación con Plantas Nativas, una iniciativa que busca fortalecer el ecosistema regional y promover una cultura ambiental activa en la comunidad.

Bajo el lema “Plantando Historias”, la propuesta invita no sólo a poner manos en la tierra, sino también a escribir un capítulo colectivo en favor del ambiente, recordando que cada árbol es una apuesta de futuro.
La importancia de plantar nativas
La recuperación de especies nativas es esencial para garantizar un equilibrio ecológico sostenible. Estos árboles y arbustos propios de la región no sólo brindan refugio y alimento a aves y fauna local, sino que además requieren menos mantenimiento, se adaptan mejor al clima y contribuyen a la salud general del suelo.
Aves Argentinas, institución reconocida por su compromiso con la conservación de la biodiversidad, destaca que Miramar de Ansenuza es una de las zonas más sensibles y valiosas del país por su cercanía al Parque Nacional Ansenuza y por ser hábitat de especies únicas. Plantar nativas aquí significa cuidar una porción estratégica del patrimonio natural argentino.
Horarios y participación
Las actividades comenzarán:
- Jueves 27 de noviembre — 11:00 horas
- Viernes 28 de noviembre — 08:00 horas
Los puntos de encuentro serán informados por la organización al momento de la inscripción.
Quienes deseen participar, ya sea de forma individual o como parte de escuelas, clubes o agrupaciones, pueden comunicarse vía WhatsApp al +54 9 3563 49-4500.
Un llamado a la acción comunitaria
En tiempos donde los efectos del cambio climático se hacen sentir cada vez con mayor fuerza, este tipo de iniciativas recuerdan que la solución también nace desde lo local. Plantar un árbol puede parecer simple, pero su impacto es profundo: mejora la calidad del aire, contribuye al paisaje urbano, protege la biodiversidad y deja un legado duradero.
Nota: Jorge Villavicencio. Foto: Collage redes sociales Municipalidad de Miramar
