Comenzó la veda electoral rumbo a las legislativas 2025: qué está prohibido y hasta cuándo regirá.

Miramar de Ansenuza, hoy a las 9 de la mañana.

Desde las 8 de la mañana de este viernes 24 de octubre comenzó a regir en todo el país la veda electoral previa a las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre. La restricción, que apunta a garantizar la neutralidad y transparencia de los comicios, se mantendrá hasta las 21 horas del domingo, tres horas después del cierre de las urnas.

Durante este período, tanto los ciudadanos como las agrupaciones políticas deben cumplir una serie de limitaciones establecidas en el Código Electoral Nacional, que contempla sanciones económicas y penales para quienes las infrinjan.


Qué está prohibido durante la veda electoral

Entre las restricciones más relevantes se encuentran:

  • Prohibición de actos proselitistas, publicaciones o difusión de encuestas y sondeos desde 48 horas antes de la apertura de los comicios y hasta su cierre.
  • Suspensión de espectáculos públicos, fiestas y reuniones masivas, tanto en espacios abiertos como cerrados, que no guarden relación con el acto electoral.
  • Cierre de locales partidarios ubicados a menos de 80 metros de los establecimientos de votación.
  • Prohibición de tomar fotografías de la Boleta Única Electrónica, medida que busca preservar el secreto del voto.
  • Veda para la venta y consumo de bebidas alcohólicas desde las 20 del sábado 25 hasta las 21 del domingo 26.

Además, no se permite la exhibición de banderas, símbolos o distintivos partidarios, ni la portación de armas durante las doce horas previas y hasta tres horas después de finalizada la elección.


Sanciones por incumplimiento

El incumplimiento de las normas de veda puede acarrear multas de entre 10.000 y 100.000 pesos para los infractores.
Las infracciones más graves —como la venta de bebidas alcohólicas o el uso de armas— están penadas con arresto de 15 días a seis meses.

En el caso de los partidos políticos, realizar actos de campaña durante la veda puede implicar la pérdida del derecho a recibir aportes estatales por un período de uno a cuatro años, además de la exclusión de los fondos para futuras campañas.

El Artículo 134 de la Ley Electoral dispone, además, que quienes expendan alcohol el día de la elección pueden recibir una pena de hasta seis meses de prisión, motivo por el cual bares y boliches deberán mantener sus puertas cerradas desde la medianoche del sábado.


El domingo, una jornada clave

Las urnas abrirán a las 8 de la mañana y permanecerán habilitadas hasta las 18 horas. Luego, comenzará el recuento provisorio.
La Dirección Nacional Electoral (DINE) confirmó que volverá a utilizarse el sistema mixto de transmisión de datos, implementado en 2023, que combina carga manual y digital para acelerar la publicación de resultados.

Las primeras tendencias oficiales podrán difundirse a partir de las 21 horas del domingo, siempre que se haya escrutado un porcentaje representativo de mesas en todo el país.


Qué se vota en las elecciones legislativas 2025

En esta instancia, se renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado de la Nación, mediante el sistema proporcional D’Hondt.

La provincia de Buenos Aires elegirá 35 diputados nacionales, mientras que la Ciudad de Buenos Aires renovará 13 bancas en Diputados y 3 en el Senado.
En Córdoba, estarán en juego 9 escaños en la Cámara baja; en Santa Fe, 5; y en Entre Ríos, además de 5 diputados, se elegirán 3 senadores nacionales.

Otras provincias también votarán representantes al Congreso, mientras que algunas, como Santiago del Estero, Mendoza, La Rioja y Catamarca, aprovecharán la jornada para elegir además autoridades locales, incluyendo cargos legislativos provinciales y, en el caso santiagueño, la gobernación.


Un país en pausa hasta las urnas

Con la entrada en vigor de la veda, el país entra en una suerte de silencio político obligatorio, en el que los discursos de campaña, los actos partidarios y la difusión de encuestas deben cesar por completo.

Se trata de un período clave que busca asegurar que el voto ciudadano se exprese sin presiones ni influencias externas, preservando el principio de equidad entre las distintas fuerzas políticas en la recta final hacia los comicios.

El próximo domingo, más de 35 millones de argentinos volverán a ejercer su derecho al voto, en una elección que definirá la nueva composición del Congreso y, con ella, el equilibrio político del país en los próximos años.

Por Jorge

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *