La belleza, la fe y la eternidad del Barroco resonarán este sábado 25 de octubre a las 21:30, cuando la Parroquia Santa Teresita del Niño Jesús y Nuestra Señora del Valle se convierta en escenario de un concierto de música de cámara dedicado a Johann Sebastian Bach, uno de los compositores más trascendentes de la historia de la humanidad.

Bajo el título Un legado eterno, el programa propone un recorrido por diez obras del maestro de Leipzig, que incluyen tríos, dúos, solos, oratorios y danzas barrocas. Cada pieza revela la profundidad espiritual y la perfección formal de un compositor que supo unir el arte y la fe en una arquitectura musical sin precedentes.
El espíritu de Bach
Johann Sebastian Bach (1685–1750) fue organista, cantor y maestro de capilla, pero sobre todo un incansable buscador de lo divino a través del sonido. Su música, escrita en gran parte para el culto luterano, trasciende el tiempo y el dogma: expresa la grandeza del alma humana y la armonía del universo.
Desde sus célebres Conciertos de Brandeburgo hasta la Pasión según San Mateo, Bach dejó una obra monumental que influenció a Mozart, Beethoven, Brahms y a generaciones enteras de músicos contemporáneos.
Los intérpretes
El concierto contará con la participación de artistas de destacada trayectoria:
- Nahuel Miranda Leguizamón, cantante, director y multiinstrumentista, fundador y prefecto del Ateneum Opus Lumen, con reconocida labor artística y espiritual en Argentina, Europa y el África subsahariana.
- Antonella Leyes y Erik De Marco Reutel, flautistas santiagueños formados en la Universidad Nacional de Tucumán, docentes y miembros activos de orquestas juveniles y sinfónicas.
Un encuentro con la trascendencia
La propuesta invita a sumergirse en la belleza sonora del Barroco como experiencia espiritual y estética. Entre las notas de Bach se entrelazan la razón, la fe y la emoción: una arquitectura musical que sigue conmoviendo al oyente casi tres siglos después.
La entrada será libre y gratuita, permitiendo que el público viva un encuentro único con la música que, más allá del tiempo, continúa elevando el espíritu humano.
Nota: Jorge Villavicencio, para Radio Cardinal.