La última semana de agosto llega con una propuesta cultural diversa que invita a vivir el arte desde distintas perspectivas. Fotografía, literatura contemporánea y música clásica confluyen en espacios emblemáticos de la ciudad, promoviendo el encuentro y el disfrute colectivo.

El miércoles 27 a las 17, el Museo Evita Palacio Ferreyra abre sus puertas a una actividad especialmente pensada para personas mayores: “Luz y Tiempo: Exploración Fotográfica en el Museo”, una experiencia de fotografía terapéutica que propone mirar el entorno desde una nueva sensibilidad.
La propuesta no requiere conocimientos previos y ofrece herramientas para descubrir la imagen como forma de contemplación y transformación personal. La participación es gratuita con inscripción previa vía correo electrónico.
El viernes 29, a las 18, en el Museo Emilio Caraffa comienza “Atlas del Futuro”, un ciclo de lectura contemporánea que se inicia con la obra “Vivir en las ruinas” de Anna Tsing. Este espacio, organizado junto al colectivo Arqueologías del Porvenir, se proyecta como un ejercicio de lectura contemporánea que invita a leer un libro por mes, durante cuatro meses. La participación es gratuita, con inscripción previa y lectura anticipada del libro.
El mismo viernes 29, pero a las 20, el Teatro del Libertador San Martín será escenario de una nueva presentación de la Orquesta Sinfónica de Córdoba, dirigida en esta ocasión por el maestro invitado David Boldrini. Junto a la soprano Lenny Lorenzani, interpretarán un repertorio de destacadas oberturas y arias de óperas clásicas de Bellini y Rossini, además de una obra del propio Boldrini.
Una velada imperdible para los amantes de la música académica. Las entradas están disponibles desde $3.000 a través de autoentrada y en boletería.

La programación completa, con horarios y detalles de cada evento, está disponible en cultura.cba.gov.ar. Los destacados de la semana, a continuación.
Lunes 25 de agosto

A las 18:30. Cine: Gracias por operar con nuestro banco (de Laila Abbas, Palestina, 2025)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Tras la muerte de su padre, dos hermanas palestinas unen fuerzas para burlar la ley islámica de herencia y evitar que su hermano reciba el doble de lo que les corresponde. En una carrera contrarreloj, enfrentan normas religiosas, tensiones familiares y los dilemas de su propia alianza. Repite martes 26 a las 20:30; miércoles 27 a las 18:30; jueves 28 y sábado 30 a las 20:30; . Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería
A las 19. Cine en Biblioteca Córdoba: “Gatica El Mono” (de Leonardo Favio, Argentina, 1993)
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
En Agosto retomamos la filmografía de Leonardo Favio, tan rica y maravillosa. José María Gatica “el Mono” fue uno de los boxeadores argentinos más populares de los años cuarenta. Pese a su gran talento, él no supo aprovecharlo y fue autodestruyendose, despilfarrando el dinero y dejando de lado los entrenamientos por las juergas nocturnas, perdiendo así la oportunidad de una gran carrera internacional. Este film retrata la vida de uno de los personajes más controvertidos de la historia argentina, desde su infancia en Buenos Aires hasta su éxito veinte años más tarde, y finalmente su dramático fracaso condicionado por los cambios políticos después de la muerte de Perón. Entrada libre y gratuita.

A las 20:30. Cine por la Diversidad: Hermanas de los árboles (de Sushmit Ghosh y Rintu Thomas, India, 2019)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Cine por la Diversidad propone un ciclo en torno a los árboles. Este film narra la historia de un pueblo en Rajasthan, India, donde una comunidad salva la vida de sus niñas plantando 111 árboles por su nacimiento. Cuidando los árboles y el agua, generan conciencia y empoderan a sus mujeres. Entrada libre y gratuita.

A las 20:30. Cine: La Zurda (de Rosendo Ruíz, Argentina, 2025)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Dos jóvenes de clase trabajadora sueñan con triunfar con su banda de cuarteto. Una noche quedan atrapados en un crimen que no cometieron. Sabiendo que su origen los condena de antemano, huyen sin otra opción. Repite martes 26 a las 18:30; miércoles 27 a las 20:30; jueves 28, viernes 29 y sábado 30 a las 18:30. Entrada general $4.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería
Martes 26 de agosto
A las 17. Taller Borges A.T.P. (Apto para todo público)
Centro de Arte Contemporáneo Chateau – Antonio Seguí – Parque del Chateau
El profesor mgter. Santiago Rodrigo Paz está a cargo de estos talleres que tratan sobre la obra del escritor y poeta argentino Jorge Luis Borges. Más información e inscripción al correo proartecordoba@gmail.com

A las 17. IKA en foco: III Bienal Americana de Arte: medios, humor, expansión cultural, investigaciones y existencialismos
Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411
En el marco de la muestra, “Colección IKA en Córdoba 1958-1966: arte, cultura e industria”, se desarrolla un ciclo de charlas a cargo de la curadora Cecilia Irazusta y la investigadora Cristina Rocca. En la última charla del Ciclo se pondrá en foco la III Bienal Americana de Artes, donde algunos giros de la organización y política orientan un cambio notorio en las estéticas y poéticas que circulaban. Los medios masivos de comunicación, el diseño, las investigaciones en los ámbitos artístico y científico-tecnológico en diálogo y el creciente existencialismo, van a estar arraigados en las obras premiadas. A su vez los actos paralelos abren sus actividades y acciones artísticas a múltiples disciplinas, cuestión propia de esos años. La actividad está dirigida al público general. Entrada libre y gratuita.

A las 18. Cine en el Palacio: 800 balas (de Álex de la Iglesia, España, 2002)
Museo Evita Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511
Almería, desierto de Tabernas, año 2002. Texas Hollywood es un polvoriento poblado del Oeste donde hace ya décadas que no se ruedan películas. Allí malvive Julián un veterano especialista de cine que está de vuelta de todo. Con él trabajan otros marginados y nostálgicos sin remedio. Se ganan la vida recreando patéticas escenas de acción para los escasos turistas guiris que visitan la zona. De la noche a la mañana, la vida de estos pobres diablos da un vuelco con la aparición de Carlos (Luis Castro), un niño que asegura ser nieto de Julián. Mientras Rocío, la abuela del crío, se desespera en su chalet de dos plantas, la madre, una ejecutiva agresiva, decide enfrentarse a los fantasmas del pasado con el apoyo incondicional -e interesado- de su socio Scott, un tiburón de las finanzas. A partir de ese momento, las heridas mal cicatrizadas se combinan con la especulación inmobiliaria en una tormenta tragicómica de imprevisibles consecuencias. Entrada libre y gratuita
A las 18. Presentación del libro de relatos breves “Un largo rosario de cuentas negras”
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
Del autor Walter Moroni, publicada por Ediciones Del Callejón. En su largo rosario de cuentas negras, Walter Moroni nos invita a dar 15 vueltas por su universo ficcional. Y uno podría suponer que 15 relatos son suficientes para conocer las estrategias retóricas de su mundo creado en letras, pero estaríamos equivocados. La literatura de Walter Moroni es fragmento que cercena, es fosa que engulle. Entrada libre y gratuita
A las 18. Taller para espectadores de cine documental
Centro de Animación y producción Quirino Cristiani – Echeverria 232 – Unquillo
Para amantes del cine, proponemos un taller de entrenamiento audiovisual, modos de ver, reflexión y análisis de la puesta en escena de la obra de artistas clave de la historia del cine que hicieron foco en la realización documental o de no-ficción. Se propone debatir y desarrollar los conceptos de Cine, cultura e identidad como así también el de cinematografías nacionales. Más información: Marina Rubino 11 50058623

A las 19. Ciclo de Cine de la UES: Sinfonía para Ana (de Ernesto Ardito y Virna Molina, Argentina, 2017)
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Ana e Isa son amigas inseparables y van al tradicional Colegio Nacional de Buenos Aires, en los tiempos previos al Golpe de Estado de 1976. Ambas crecieron con la idea de que hay dos cosas esenciales en la vida: vivir el amor verdadero y cambiar el mundo. Cuando llega el momento de amar para Ana, las cosas no resultan ser tan claras. Entrada libre y gratuita.
Miércoles 27 de agosto

A las 17. Luz y Tiempo: Exploración Fotográfica en el Museo
Museo Evita Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511
Propuesta de fotografía terapéutica pensada para personas adultas mayores. A través de ejercicios de observación, exploraciones visuales y momentos de reflexión, se invita a descubrir la fotografía como una práctica contemplativa y transformadora. No se requieren conocimientos previos en fotografía. Presentación del enfoque terapéutico de la fotografía, sus beneficios y un ejercicio de sensibilización visual para iniciar la experiencia. Coordina: Lic. Romina Cascardo y Lic. Cecilia Bertone. Ingreso libre y gratuito. Inscripciones al email: infoensamblecreativo@gmail.com. Con inscripción previa.

A las 18:30. Ciclo digital: Manos que Hablan
Canal de Youtube Cultura.cba
Segundo capítulo de esta nuevatemporada del ciclo “Manos que Hablan”, un espacio en el que artesanos locales muestran el proceso de fabricación de los objetos y su historia de vida. Propuesto por el área de artesanías de la Agencia Córdoba Cultura en el que los artesanos de Córdoba abren las puertas de sus talleres con el objetivo de visibilizar a la persona detrás del objeto. Este ciclo, consta de diez capítulos, oficia de antesala a la próxima Feria de Artesanías a desarrollarse en octubre y puede verse los miércoles a través del canal de YouTube Cultura.cba. En esta ocasión visitamos el Taller de Vitraux Mana-Balzaqui, que con más de cinco décadas de trayectoria ininterrumpida, este taller familiar se ha consolidado como sinónimo de excelencia, dedicación y respeto por las técnicas tradicionales del vitral.
A las 20. Cine Club del CCC: Los hombres (de Edmond Keosayan, 1973)
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Este mes, en el Cine Club del CCC inicia el ciclo La identidad armenia a través del tiempo. Vazgen, Sako, Suren y Aram son taxistas y amigos íntimos. Cuando Aram se enamora perdidamente de Karine, los otros tres deciden ayudar a su amigo. Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad sala.

A las 20:30. Miércoles Escénico presenta: Invisibles/ Invencibles. Llegar a grandes es un regalo.
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
La comedia teatral del PEAM presenta una investigación sobre los diferentes conceptos y prejuicios que la sociedad deposita sobre las personas mayores. Invisibles/ Invencibles es un intento de desentrañar quiénes son hoy esas personas que antes llamábamos viejas y las destinamos a un descanso pasivo sin poder participar activamente de la sociedad. ¿Qué cambió? Nos reunimos en una escena teatral para intentar abordar semejantes desafíos. Entrada libre y gratuita.
Jueves 28 de agosto
A las 18. Presentación del libro de poesía “Redención”
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
De la autora Amalia Ojeda, publicado por Ediciones Del Callejón. Este conjunto de poemas es una indagación acerca de mi madre, de su estar en este mundo y mi relación con ella. Entonces, me vuelvo a vestir con esta prenda; otra vez siento su tacto y su olor. Y así nace el deseo llevarla puesta, no como de entre casa, sino como la chalina más vistosa que usaría para una fiesta, para compartirla y decir ¡Ey, esta soy yo con mi madre! alivianando cargas, redimiendo tristezas. Entrada libre y gratuita
A las 20. Pedemonte – Gíntoli
Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365
En el marco del ciclo anual de la fundación ProArte en el teatro, el dúo pone en escena la Sonata n.2 para violín y piano de Brahms (op. 100), el Cuarteto con piano en la menor de Mahler, y el Concierto para piano n.3 en do menor de Beethoven (op. 37). Entradas desde $10.000 disponibles a través de autoentrada y en boletería.
A las 20. Taller + Concierto: Semilla Litoral
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Semilla Litoral es un ciclo mensual que propone el encuentro de la danza y la música del litoral argentino. En cada edición, la jornada comienza con un taller de danza dictado por Veronica Moreira y Sebastian Moreira, donde recorren estilos como el Chamamé, Rasguido Doble, Chotis y Polca. Los participantes podrán conocer y practicar el estilo de estas danzas un tanto desconocidas en nuestra región. Concluido el taller, se invita a los participantes al concierto del reconocido acordeonista Juan Sans, repasando temas de su repertorio y clásicos del folclore litoraleño. Durante los conciertos, habrá artistas invitados y se puede sumar al público y participantes del taller, a poner el baile y la alegría de estos tradicionales géneros de repertorio nacional argentino. Entrada general $10.000, disponibles a través de autoentrada.com y desde una hora antes del evento en recepción del CCC.

A las 20:30. La vida es sueño por la Comedia Cordobesa
Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66
Con dirección de Fernando Salvá Luna, la Comedia Cordobesa pone en escena la obra de Pedro Calderón de la Barca. Segismundo, príncipe de Polonia, ha sido encerrado desde su nacimiento por su padre, el rey Basilio, debido a una profecía que decía que sería un tirano. El rey decide darle una oportunidad y lo saca de la torre donde ha vivido aislado, pero con una condición: si actúa mal, le hará creer que todo fue un sueño y lo devolverá al encierro. Cuando Segismundo despierta en el palacio, se comporta con crueldad y es encerrado nuevamente. A partir de allí, comienza a preguntarse qué es real y qué no. Reflexiona sobre la libertad, el destino y la naturaleza humana. En escena: Gabriel Coba, Florencia Rubio, Adrián Azaceta, Victoria Monti, Oscar Mercado, Gonzalo Tolosa, Lautaro Metral. Edad recomendada: mayores de 13 años. Repone el jueves 28 a las 20:30. Entrada general $4.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
Viernes 29 de agosto
A las 18. La OPMC por dentro
Auditorio de la Universidad Católica de Córdoba – Obispo Trejo
La Orquesta Provincial de Música Ciudadana interpreta un programa de cámara, con dirección artística a cargo del maestro Damián Torres. Entrada libre y gratuita.

A las 18. Atlas del Futuro, ciclo de lectura contemporánea: “Vivir en las ruinas”
Museo Emilio Caraffa – Av. Poeta Lugones 411
Con el libro “Vivir en las ruinas” (2024) de Anna Tsing comienza Atlas del Futuro, un ejercicio de lectura contemporánea que invita a leer un libro por mes durante cuatro meses. La propuesta procura abordar las profundas transformaciones que en los últimos años ha tenido el pensamiento crítico con la irrupción de dos fenómenos: la disrupción digital y el cambio climático. Atlas del Futuro, es organizado junto a Arqueologías del Porvenir, un proyecto radicado en la Universidad Nacional de Córdoba integrado por investigadores, becarios y estudiantes pertenecientes al CONICET y diferentes Universidades Nacionales. El ciclo es gratuito y abierto a todo público. Se requiere inscripción y la lectura previa del material. Inscripción: https://forms.gle/ihvUjitK6i6GrvHB9.

A las 19. Presentación del libro de poesía “Echar a andar el alma”
Biblioteca Córdoba – 27 de Abril 375
Del autor Omar Viale, también actor y director de la Comedia Cordobesa durante 30 años con más de 150 obras del Teatro Universal. Dirigió proyectos teatrales como:”Venecia” (de Jorge Accame) en Eslovenia; “Seis Oficios a Saber” (de Maritza Wilde) en Texas-EE. UU; “Años Difíciles” (de Roberto Cossa, La Paz, Bolivia Embajada Argentina y Amalitef Teatro) entre otros destacados reconocimientos. En la ocasión se llevará adelante una perfomance de poemas con una puesta en escena donde actuarán Adelina Costantini, Juan de la Cruz Serf junto a la cantante Belén Ceballos Viale. Entrada libre y gratuita.

A las 20. Concierto de la Orquesta Sinfónica
Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365
Con conducción a cargo del director invitado David Boldrini, la Orquesta Sinfónica de Córdoba junto a la soprano invitada Lenny Lorenzani interpretan oberturas y arias de ópera. En programa: Obertura de la ópera “Norma” y Aria “Dopo il Oscuro nembo”, de la ópera Adelson e Salvini, de Vincenzo Bellini; Obertura y Aria “Bel raggio Lusinghier”, de la ópera Semiramide de Gioachino Rossini; Obertura de la ópera “La sella dell’asino” de D. Boldrini; y más. Entradas desde $3.000 disponibles a través de autoentrada y en boletería del teatro (Vélez Sarsfield 365, de martes a viernes de 9 a 18 y sábados de 9 a 15).
A las 20. Música: Casimiro + Cristian Andrada Quinteto
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
Formado por Cristian Andrada (contrabajo y composiciones), Martin Dellavedova (saxos), Eduardo Elia (piano), Fabricio Amaya (guitarra eléctrica) y Luis Barzola (batería), este grupo interpretará música original cercana al jazz contemporáneo. Ambos ensambles, liderados por destacados músicos cordobeses, prometen una noche de jazz vibrante y creativo. Entrada general $10.000, disponibles a través de autoentrada.com y desde una hora antes del evento en recepción del CCC.

A las 20. Clase Taller de Astronomía: “Exoplanetas y vida extraterrestre”
Museo de Ciencias Naturales – Av. Poeta Leopoldo Lugones 395
Dictado por el Prof. Carlos Alberto Colazo. Ingeniero Mecánico. Propietario Observatorio Astronómico “El Gato Gris”-Tanti. En la clase taller se explicará la marcha de las investigaciones que se están realizando sobre los exoplanetas descubiertos desde 1995. Se describirán las características de los exoplanetas, particularmente los descubiertos recientemente, porque son del tipo Tierra y varios se encuentran en la llamada “zona de habitabilidad”. Se observará la Luna, estrellas, cúmulos de estrellas y Saturno con telescopio. Público a quién va dirigido: jóvenes y adultos. Con entrada gratuita, reservas por mail a astrotaller.mcnc@gmail.com. IMPORTANTE: en caso de nubosidad muy abundante o mal clima se brindará la Clase teórica dentro del museo a las 20h y se reprogramará para otra fecha la práctica de observación por telescopio.
A las 20:30. Teatro independiente en el Real: “Las Cosas Maravillosas”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66
Con ladirección de Mey Scapola. “Una lista de todas las cosas maravillosas que hay en el mundo. Todo aquello por lo que vale la pena vivir”. Esta es la misión del personaje que protagoniza la historia. Con un gran sentido del humor y una historia conmovedora, “Las cosas maravillosas” es, ante todo, una invitación a construir colectivamente una mirada luminosa de la vida. Edad recomendada: mayores de 13 años. Repone el sábado 30 a las 18:30 y 20:30. Entrada general $20.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.
A las 21. Viernes de música presenta: “Canta tu aldea”
Centro Cultural Leonardo Favio – Bs. As. 55 – Río Cuarto
Sergio Korn presenta, en el marco de Canta tu aldea —ciclo itinerante que él mismo creó con el objetivo de revalorizar la “canción de autor” y destacar a los cantautores como artífices fundamentales en la construcción y difusión de una parte valiosa e intangible del patrimonio cultural de cada territorio, como lo son su poesía y su música— a dos de los ganadores del certamen “Córdoba es mi canción”: Pablo Gonella (región SUR) y Jesús Gramaglia (región OESTE). Los invita a ser partícipes y protagoniza junto a ellos un concierto compartido, donde se entrelazan las canciones de cada cantautor con las historias que les dieron origen. Entrada general $4.400, disponible por Autoentrada.
Sábado 30 de agosto
A las 10. Taller de Origami para infancias y adolescencias
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
El objetivo de este encuentro es fomentar la creatividad y el aprendizaje a través del arte.Todos los encuentros empiezan con un cuenta cuento, un hermoso mensaje que hace que la imaginación y el amor propio crezcan. Casi todo el material utilizado es reciclado. No es necesario traer material. Inscripción $8.000, se abona en el lugar.
A las 14. Tercera Exposición de Modelismo Estático
Centro Cultural Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
El IPMS Córdoba, filial local de la International Plastic Modellers Society (IPMS), invita a la comunidad a participar de la 3° Exposición de Modelismo Estático y Plastimodelismo a realizarse en el Centro Cultural Córdoba. El evento convoca a los mejores referentes y expositores locales y provinciales en la materia. El propósito de las jornadas es acercar y promover habilidades y técnicas de este fascinante hobby así como también acompañar a los interesados en iniciarse en la actividad. La jornada contará además, con stands comerciales, con venta de productos e insumos relacionados al plastimodmelismo, habrá sorteos y charlas, en un marco ideal para conocer un mundo en miniatura. Repite domingo 31 de 14 a 20. Entrada libre y gratuita.
A las 16. Tu imaginación cobra vida
Centro de Arte Contemporáneo. Chateau – Antonio Seguí – Parque del Chateau
Se invita a los más chicos a que dibujen, a que desplieguen su imaginación y luego esas creaciones serán animadas con IA y proyectadas en la pared. ¡Tus dibujos se convertirán en una obra de arte digital! Repite sábado 30. Entrada gratuita.
A las 17. Presentación del grupo Nakar
Paseo del Buen Pastor – Hipólito Yrigoyen 325
Proyecto de rock alternativo que nace a comienzos de 2025, formada por Manuel Mostaza (guitarra y voz), Javier Bochaka (batería), Tuka WAV (bajo), Matías Ruda (guitarras y producción), Valentín Levenstein (management y producción) y Tomás Salomón (producción técnica). En esta ocasión presenta su disco grabado y producido en La Gran Rosa. Entrada libre y gratuita
Domingo 31 de agosto
A las 11. Tejiendo infancias
Teatro Real – Hall de ingreso – San Jerónimo 66
Hasta las 14, el hall del Teatro Real se transforma en un espacio participativo para los más chicos con espectáculos musicales, actividades artísticas, lúdicas y creativas, donde los niños y niñas son protagonistas. Entrada libre y gratuita. Entrada libre y gratuita.

A las 11:30. Ghibli Sinfónico
Teatro del Libertador San Martín – Av. Vélez Sarsfield 365
En reposición del programa que ya tuvo lugar en mayo y con dirección artística de Andrés Acosta, la Banda Sinfónica de la Provincia interpreta la música de las películas del célebre director de animación japonesa Hayao Miyazaki, quien con la ayuda de la prolífica dupla que conformó con el pianista y compositor de las bandas sonoras de sus filmes, Joe Hisaishi, dio vida a una serie de historias que se instauraron con notable éxito en el imaginario de la cultura popular. En programa: Mi vecino Totoro, selección para concierto de banda (arreglos: Yo Goto); Selección/Lo más destacado de “El viaje de Chihiro” (arreglos de Eiji Suzuki); Suite sinfónica de Nausicaa del valle del viento (arreglos: Kazuhiro Morita); Selección de Kiki’s Delivery Service (arreglos de Kazuhiro Morita); Selección de La princesa Mononoke (con arreglos de Kazuhiro Morita); y más. Entrada gratuita, a retirar en boletería el jueves 28 a las 9 en boletería (Vélez Sarsfield 365).
A las 17:30. Café de los tenores
Teatro del Libertador San Martín – Vélez Sarsfield 365
Amores y desamores en fragmentos de zarzuela y canción española. Seis voces solistas, con dirección musical de Andrea Melia y Liliana Carreño en dirección escénica. Repone el sábado 13 y domingo 14 de septiembre, a las 17:30. Entrada general $15.000 disponibles a través de Autoentrada y en boletería del teatro.

A las 19. Música en el Real: “Collegium Canta a Marta Gómez”
Teatro Real – Sala Carlos Giménez – San Jerónimo 66
Collegium interpreta a Marta Gómez, la cantautora colombiana, con los arreglos y dirección musical del Maestro Sebastián Tello. Un espectáculo donde ciento setenta artistas celebrarán la obra de esta inmensa compositora. Participan: Coros del Nivel Primario Collegium; Conjuntos Vocales del Nivel Secundario Collegium; Grupo Vocal Nueve Octavos y Músicos invitados: Iván Magnaterra en percusión, Alejandro Arneri en guitarra, Eugenia Menta en violoncello, Pablo Argüelllo en piano. Edad recomendada: todo público. Entrada general $8.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 20. El interior es Real: “Borges… Güemes… nostalgia de sentirme abandonado”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona – San Jerónimo 66
Teatro Villa del Rosario. En un encuentro imaginario entre Jorge Luis Borges y Martin Miguel de Güemes, a través de diálogos recuerdan momentos y personajes importantes de la historia argentina. Es una historia emotiva y melancólica. Edad recomendada: todo público. Entrada general $5.000, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.