El gobierno federal atosigado por la fuga de divisas y constante suba de la moneda norteamericana, apeló a utilizar una medida similar a la utilizada durante el kirchnerismo: El Cepo al Dólar.

Un eventual cepo cambiario comenzará a regir desde septiembre y hasta el 31 de diciembre. Pretende calmar y proteger al mercado cambiario y a pequeños y medianos ahorristas.
El DNU fue publicado hoy en el Boletín Oficial de manera extraordinaria este domingo y donde en su primera parte explica que: «…ante diversos factores que impactaron en la evolución de la economía argentina y la incertidumbre provocada en los mercados financieros, el PODER EJECUTIVO NACIONAL se vio en la necesidad de adoptar una serie de medidas extraordinarias tendientes a asegurar el normal funcionamiento de la economía, sostener el nivel de actividad y empleo y proteger a los consumidores.«
Las principales medidas son las siguientes:
1) Obligan a las grandes empresas a liquidar los dólares de las exportaciones en un plazo perentorio y para el giro de utilidades tendrán que pedir autorización previa.
2) Los pequeños operadores y personas físicas podrán comprar dólares para viajar hasta un máximo de 10 mil dólares por mes.
3) No hay «Corralito» en la Argentina y no hay límite de retiro de las cuentas bancarias en dólares.
4) Las empresas podrán utilizar las Letras para pagar contribuciones patronales.