El fenómeno astronómico se desarrollará durante la tarde y atardecer del 2 de julio. Las provincias que observarán el eclipse total de Sol serán: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Rioja, y San Juan, siendo estas dos últimas provincias donde mejores posibilidades se tienen para poder observar el evento.

En Córdoba los lugares más oportunos – si las condiciones meteorológicas lo permiten, serán las localidades ubicadas en cercanías de Río IV, Alcira, Arias, Villa Rumipial, Arias y Carnerillo.
Un eclipse total de sol es un evento que ocurre cuando la Luna pasa directamente entre el Sol y la Tierra. Cada 18 meses, se produce un eclipse total en algún lugar del mundo, pero pueden pasar muchos años antes de que pueda observarse en un continente, muchos suceden en algún lugar de los océanos.
Según los astrónomos el eclipse total se producirá entre las 17:30 y 17:45 horas, variando según la ubicación geográfica en donde se encuentre el observador. Cuando más al Este estemos ubicados, más temprano se observará el fenómeno.
En Miramar de Ansenuza el eclipse será parcial con un 79% de ocultamiento de la superficie del sol.
Una curiosidad sobre los eclipses totales de Sol es que solamente quedan algo más de 1000 años para observarlos, esto se debe a que el alejamiento paulatino de la Luna de la Tierra, no permitirá que en un futuro que nuestro satélite natural cubra toda la superficie del Sol.