Una delegación de autoridades municipales del Departamento de San Justo y la diputada nacional Adriana Nazario, visitaron la Reserva Natural del Iberá en la Provincia de Corrientes.
En la oportunidad las autoridades se interiorizaron de la transformación que generó esta reserva ambiental a través del turismo naturaleza y su impacto en el desarrollo local.
Este encuentro en Iberá permitió conocer (en el territorio) a los actores claves en el proceso de creación y funcionamiento, con el objetivo de revalorizar y proteger nuestra área natural en la Provincia de Córdoba.
La reserva del Iberá se encuentra, al igual que el futuro Parque Nacional Ansenuza, en procesos institucionales similares que que permitió, a las autoridades locales, poder intercambiaran conceptos y experiencias en la adecuación de futuras políticas en la creación de estos parques nacionales.
Sobre el Iberá
El gran parque Iberá (Parque Provincial más Parque Nacional) albergaría dentro de su territorio la mayor población del mundo del amenazado yetapá de collar y la segunda mayor del ciervo de los pantanos, sirviendo además como refugio fundamental para especies amenazadas como el aguará guazú, el venado de las pampas, las aves de pastizal casi extintas en Argentina por la actividad agrícola, los yacarés y el lobito de río, entre otras. Además, por su tamaño y calidad de hábitat, esta área de conservación representa una oportunidad única para la reintroducción de especies localmente extintas como el oso hormiguero, el tapir, el pecarí de collar, el venado de las pampas, el ocelote, el lobo gargantilla y el yaguareté.